CAMISETA MANGA LARGA FUERZAS ESPECIALES ISRAEL
A diferencia de la mayoría de los ejércitos del mundo en donde primero se sirve como soldado para luego integrarse a las fuerzas especiales, en Israel funciona al revés, de hecho, en el Ejército Israelí se comienza a seleccionar a sus candidatos a estas unidades desde aún antes de que terminen sus estudios secundarios. los aspirantes deben pasar antes que nada por una fase de selección de unos 4 o 5 días que se conoce como "Guibush", en donde deben superar rigurosos exámenes físicos y mentales. Cada año, de los cientos de aspirantes, solo entre 50 y 100 superan el "Guibush", y de ellos, menos de la mitad son finalmente integrados a cada una de las unidades especiales. Una vez que el recluta ingresa al Ejército Israelí comienza la fase de entrenamiento conocida como "Maslul" que se prolonga en la mayoría de las unidades durante unos 15 a 20 meses, solo al final de esta fase el recluta recibe su status de combatiente, su boina y su insignia.
Debido a que el periodo de 3 años de servicio no es suficiente para adiestrar a un soldado en todas las especializaciones que requieren las fuerzas especiales, el Ejército de Israel ha optado por organizar un número importante de pequeñas unidades, cada una de ellas enfocada en una especializacion en particular o a un entorno geográfico específico. Una vez finalizado el servicio obligatorio de 3 años, el soldado puede optar por continuar en la fuerza por uno o dos años mas o integrarse a la vida civil en condición de reservista, obligandose a volver al ejército cada año durante un periodo aproximado de un mes (Miluim) para refrescarse en su especialización.
Actualmente, existen unas 40 unidades de fuerzas especiales en el Ejército Israelí: PALSAR Givatí, PALSAR Náhal, PALSAR Golani y PALSAR Tzanhaním (en Infantería), PALSAR 7, PALSAR 188 y PALSAR 401 (en Acorazados); Sayeret Yael, SAP y SAMOOR (en Ingenieros); Shaáf, Nitzán y Nésher (en Inteligencia), Sayeret Egóz, Sayeret Duvdevám, Sayeret Matkál, los Alpinistim (Unidad de Montaña), el Oketz (Cuerpo Caníno), la Fuerza 100, LOTAR Eilát, TIBAM, YATA (Unidad Táctica Urbana) y la Unidad de Escolta de Altos Mandos; por otra parte, en la Heyl Ha'Avir (Fuerza Aérea) operan la Sayeret Shaldag, la Hiejidát 669 (rescate y evacuación aerotransportada), la Unidad de Seguridad de las bases y YANMAN; en la Heyl Ha'Yam (Armada) se especializan la Shayetet 13, YALTAM y YABAN; se suman a éllas las unidades especiales de la Guardia de Fronteras (Mishmar Ha'Gbull) YAMAM, YAMAS, YAMAG y MATILAN; las fuerzas especiales de la Policia de Israel (Misteret Israel) Gideoním, YAGAL, Yoáv, Horev y Nitzán, estas tres últimas especializadas en la seguridad del transporte público; por último, Najshon, Dror y Masada son las unidades dedicadas del Cuerpo de Prisiones.
Vale destacar a los servicios especializados de las unidades encubiertas conocidas como "Mistaravím", pequeños grupos muy especializados en tácticas de infiltración en entornos urbanos hostiles, recogida de información, preparación de rutas de ingreso y extracción de otras fuerzas especiales y localización y captura de terroristas buscados; los miembros de estas unidades dominan en general el idioma árabe, su cultura, maneras y tradiciones, además de que tienen un alto nivel de especialización en técnicas de Krav Magá (combate sin armas de fuego). Actualmente existen siete unidades de Mistaravim, Sayeret Rimón y Sayeret Shimshón (área de Gaza), Sayeret Duvdevam (Judéa y Samaria), YAMAS, perteneciente a la Guardia de Fronteras (Mishmar HaGbull) y Gideoním, unidad perteneciente a la Policia de Israel (Mishteret Israel).
Fuente: Del HaShomer hasta las fuerzas de Defensa de Israel. La defensa judía armada en Palestina.